Desde el 31 de marzo de 2021 rige en Guayaquil la prohibición para que los vehículos motorizados privados circulen de 19:00 a 05:00 del día siguiente. La medida genera críticas de algunas personas en redes sociales. Pero, ¿por qué estas medidas son acertadas?
Atención: Esta publicación fue hecha antes del Decreto Ejecutivo 1282, emitido por el presidente Lenín Moreno. En ocho provincias de Ecuador rige el toque de queda de 20:00 a 05:00, del 2 al 9 de abril
Quejas, burlas, desconocimiento. En las redes sociales se rechazan las restricciones vehiculares en tiempos de pandemia de coronavirus, porque algunos conductores consideran que son innecesarias, que no sirven o que son insuficientes.
En Guayaquil, desde el 31 de marzo hasta el 10 de abril de 2021, hay restricción de movilidad para vehículos privados motorizados (autos y motos), de 19:00 a 05:00 del día siguiente. El transporte público y repartidores no están incluidos.
Ciudadanía en redes sociales e incluso periodistas en medios de comunicación han criticado la medida. Dicen que no entienden cómo se prohíbe circular en vehículos privados pero no en transporte público.
En este podcast les dejo algunas precisiones, por ejemplo, que el transporte público no es igual que el privado: por naturaleza transporta a la mayor cantidad de la población, lo cual le da prioridad ante los vehículos particulares.
Las restricciones no son porque el riesgo de contagio esté solo en los autos sino porque este tipo de vehículos generalmente son utilizados en las noches para actividades recreativas o de esparcimiento, como salidas a comer o reuniones. No para gestiones imprescindibles o laborales, para las que sí hay excepciones en la medida municipal.
Lo que sí se debe mejorar es la coordinación con las cooperativas o empresas de buses, para que se distribuyan mejor las unidades; que las empresas hagan una salida escalonada de los trabajos, para que no vayan todas las personas al mismo tiempo a buscar bus; que las autoridades y conductores exijan que se cumpla el aforo; y que la ciudadanía colabore respetando el número establecido de usuarios.